top of page

NO ES MI DESPEDIDA

Gilda, no me arrepiento de este amor es una película estrenada el 15 de septiembre de 2016. Dirigida por Lorena Muñoz y con el papel protagónico interpretado por Natalia Oreiro. El film se basa en la vida y obra de Miriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda, y de cómo interpretó grandes canciones en el mundo de la música tropical hasta llegar a la fama. Una muestra de ella luchando por sus sueños, pasando por diversas épocas (su niñez, adolescencia y juventud), hasta la muerte.

​

La película comienza de una forma muy fuerte. Se escuchan de fondo los medios de comunicación (reales) hablando y dando la noticia del fallecimiento de Gilda, luego nos muestra imágenes del cajón y cómo la gente se apretaba para llegar a besarlo o dejar una flor. A partir de allí, sigue con ella en su trabajo de maestra jardinera y así continúa reflejando su vida.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

La película comienza de una forma muy fuerte. Se escuchan de fondo los medios de comunicación (reales) hablando y dando la noticia del fallecimiento de Gilda, luego nos muestra imágenes del cajón y cómo la gente se apretaba para llegar a besarlo o dejar una flor. A partir de allí, sigue con ella en su trabajo de maestra jardinera y así continúa mostrando su vida.

​

A pesar de las grandes negativas por no cumplir un estereotipo de mujer, en este caso de grandes curvas, con ritmos diferentes y más provocativas, no baja los brazos y no se deja abatir por un mundo al que ella no estaba preparada para entrar.

​

Gran parte de lo que nos muestran estas dos horas, es cómo una mujer lucha para lograr sus sueños, sin importar lo que puedan opinar familiares, amigos o incluso una pareja. La cantante no solo tiene que dejar gran parte de su vida a un lado, sino que debe endurecer su carácter y enfrentarse a los riesgos, como muchas otras grandes mujeres que lo hicieron, salieron adelante y llegaron a la meta.

​

Sin dudas es un film lleno de melancolía, que desde el minuto cero te transporta a encarnar la piel de una mujer que necesita salir de su papel de mujer dominada (por su madre y su marido), a ser ella quien domina el escenario y su vida completa. A pesar de los golpes que le da la movida tropical, ella no se deja doblegar y con lucha y perseverancia, logra lo que quiere.

​

Llegados a este punto, podría ser muy similar a la vida de Maggie Fitzgerald, la protagonista de Million Dollar Baby, una boxeadora que no se rinde ante su sueño de llegar a ser la mejor y ganar un cinturón, pero por un accidente queda lesionada permanentemente en el mejor punto de su carrera, donde una vez que llega, fallece. Gilda, por su parte, llegó a que su público supiera sus canciones, la idolatraran e incluso santificaran, para luego morir en el momento máximo de su vida, al igual que Maggie.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Hoy en día sigue vigente en casos como el espectáculo, donde la vedette que más se pelee y se muestre durante el año, será la elegida para ser la número uno en el verano. O incluso el mundo de las modelos, cuanto más flaca se vea, más podrá desfilar con modistas de alta costura. ¿Una mujer realmente es capaz de cualquier cosa para lograr sus metas y sueños? Al parecer si.

​

Para saltar a la fama, incluso hoy, se puede lograr de varias maneras, una de ellas es la parte oscura. Si tenemos en cuenta que en el contenido de No me arrepiento de este amor, se muestra como que el mundo de la cumbia es oscuro. Pero después de bastante lucha y búsqueda, Gilda se encuentra con que no todo es tan gris, sino que lo oscuro es más fácil y rápido. ¿Un género musical define nuestro estilo de vida?¿Todos los amantes de la cumbia son presos, drogadictos o bulliciosos? Solo hay que saber buscar.

​

Si nos centramos en la muerte de grandes exponentes de la música, en todos ellos podemos ver el afecto de la gente, de su público, de una masa enorme de personas llorando a un ídolo común y uniéndose ante una pérdida tan grande en el género que aman. El film te lo muestra, te muestra ese dolor, el mismo dolor que se sufrió con Rodrigo para el cuarteto, Cerati para el rock, Mercedes Sosa para el folclore o Sandro con sus baladas románticas. Y, según palabras de Natalia Oreiro para una entrevista con Infobae “El desafío más grande que teníamos con Lorena, era captar su esencia, quién era ella como mamá, como amiga, como esposa, esa maestra jardinera que a cara lavada no te la imaginas, y sin embargo en la película esa energía está.”  

​

Entonces, si todos estos artistas (y muchos más) siguen vigentes hoy en día, y lo seguirán estando con el paso del tiempo ¿por qué hacer una despedida? Sería muy interesante de ver más películas como esta, donde se refleje la vida detrás del ídolo, cómo llegó a ese punto y por qué. Si todos seguimos escuchando sus canciones, también podemos interpretar sus palabras y como diría Gilda desde el otro lado “Tu por mí, espérame, no me olvides…”

​

Mariana Sardanelli.

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page